Dana e inundaciones en Valencia
Resumen y actualización

Actualización 4 de noviembre: Aunque la presente noticia se redactó el 30 de octubre, queríamos avisaros hoy, de que parte de nuestra plantilla está retomando actividad, y aunque atenderemos todas vuestras solicitudes, es posible que vayamos con retraso. Gracias por vuestra comprensión.

Actualización 24 de noviembre: Volvemos al 99%. Han pasado 25 días desde la tragedia, y las principales zonas afectadas siguen sin muchos de los servicios cómo transporte público, accesos por carretera, o escuelas y centros de salud, desde las otras poblaciones intentamos volver al trabajo diario. De este modo, compañeros afectados y el propio tejido empresarial de la zona, retoma la actividad que nutre la economía circular de la zona.

Actualización 29 de noviembre: tras un mes de uno de los episodios meteorológicos más intensos de los últimos años. Una DANA afectó a gran parte del territorio peninsular, con lluvias torrenciales, fuertes vientos y tormentas, y como consecuencia, perdidas y daños tanto materiales como humanas.

Aunque la DANA afectó a diversas comunidades autónomas, fue en la Comunidad Valenciana donde se registraron los efectos más devastadores. La provincia de Valencia vivió jornadas de lluvias continuas y torrenciales que, en algunos puntos, alcanzaron los 200 litros por metro cuadrado en menos de 24 horas. Esta cantidad de agua en tan corto periodo de tiempo provocó inundaciones en varios municipios de la comarca, donde el desbordamiento de ríos y barrancos afectó tanto a viviendas como a infraestructuras.

El saldo de esta DANA en la provincia de Valencia fue alarmante. Pasado un mes los datos que se recogen: más de 200 personas perdieron la vida como consecuencia directa de las lluvias y las inundaciones, y más de 800.000 personas fueron afectadas por los desastres ocasionados por el temporal.

El impacto económico de la DANA en la provincia de Valencia ha sido grave, afectando especialmente a los sectores empresarial, comercial y agrario, con pérdidas que representan un 34% del PIB provincial. Los cultivos agrícolas, especialmente los de cítricos, han sufrido daños importantes, y el comercio ha experimentado una caída considerable en ventas. Las pequeñas y medianas empresas enfrentan dificultades para recuperarse debido a los elevados costos de reparación e infraestructura. La magnitud de los daños ha generado incertidumbre económica y retrasos en la recuperación de la región.

Un mes después de la catástrofe, las labores de recuperación continúan. Muchas de las zonas más afectadas ya han comenzado a limpiar y reparar los daños, aunque el restablecimiento completo de la normalidad en algunas áreas llevará tiempo.

La DANA de octubre dejó claro que la adaptación al cambio climático es un reto urgente para todas las regiones del país, especialmente aquellas más vulnerables a fenómenos meteorológicos extremos, como la provincia de Valencia.

Puedes ampliar la información con:

https://okdiario.com/comunidad-valenciana/dana-valencia-cifras-mes-despues-34-del-pib-destruido-13903131

https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/30-dias-dana-valencia-30-cifras

https://es.euronews.com/my-europe/2024/11/29/diario-de-un-mes-de-la-dana-valencia-se-recupera-a-paso-lento

Otros artículos sobre la DANA y ayudas:


# Dana
Dana e inundaciones en Valencia
María Hornos Slimbook
29 noviembre, 2024
Compartir
Categorías
Editar
Dana
ArchivO